¡Únete a nosotros!
La Unión de Informáticos de Cuba (UIC) convoca al III Congreso Internacional “Cibersociedad 2023” a celebrarse entre el 16 y el 20 de octubre de La Habana, Cuba. Bajo el lema “Transformación digital: Conexión global-local”, Cibersociedad 2023 será un espacio para exponer los avances de la Agenda digital cubana en el marco de la Política de Transformación digital, junto a otras experiencias similares a nivel global, con énfasis en Europa y América Latina y el Caribe.
En consonancia con el Plan Nacional de Desarrollo al 2030, esperamos que confluyan las mejores prácticas y los desafíos en relación a la Industria 4.0 en el marco del Programa de transformación productiva e inserción internacional, con énfasis en los nuevos avances de tecnologías de la transformación digital industrial, resaltando las prácticas conectadas desde lo global a lo local, y los nuevos modelos de negocio y de cambio organizacional requeridos para desarrollar la industria, así como, la inserción incremental en las cadenas globales de valor.
Esta tercera edición de Cibersociedad, privilegia también la Innovación para la Transformación Digital, a partir de un entorno favorable a nivel de los ecosistemas de innovación nacional y local, favorecidos por la presencia de las entidades dinamizadoras de la innovación, como los Parques Científico-Tecnológicos, Empresas de interfaz universitarias y la Fundación CTI de la Universidad de La Habana, junto al movimiento emergente de las nuevas MiPYMES tecnológicas y las empresas estatales renovadas, así como la consolidación de una propuesta de valor aportada por la UIC con la Red de Laboratorios (locales) de Innovación para la transformación digital.
Con varios años de consolidación, una visibilidad creciente de más de 90 países y registrada en importantes bases de datos e índices internacionales, la Revista Cubana de Transformación Digital (https://rctd.uic.cu/) publicará los mejores trabajos presentados a partir de una evaluación por pares de reconocidos científicos en las temáticas del evento.
Nuestras temáticas
Gobernanza de Transformación Digital
Inteligencia Artificial
Ciencia de Datos
Infraestructuras de próxima generación
Competencias y Talento Digital
Transformación Digital Empresarial
Transformación digital y desarrollo local
Ciudades inteligentes y sostenibles
Transformación digital y salud
Industria 4.0
Videojuegos
Innovación digital abierta y colaborativa
Ciberseguridad

Fechas importantes

Recepción de trabajos
Hasta el 15 de julio

Notificación de resultados
25 de agosto

Pago de inscripción
hasta el 13 de octubre

Evento
del 16 al 20 de octubre
Conferencistas Magistrales

Esteban Saavedra López
AGETIC, Bolivia

Juan Francisco Martínez Lara
Presidente de ALETI, El Salvador

Dra. Patricia Reyes Olmedo
Universidad de Valparaíso, Chile

Yailé Caballero Mota
Proyecto PSCTI-IA, Cuba

Rafael Bello Pérez
Proyecto PSCTI-IA, Cuba

Iván Terceros
Responsable Laboratorio de innovación de Quito, Ecuador

César Jesús Pardo Calvache
PhD Universidad del Cauca, Ecuador

Juan Carlos Trujillo
Catedrático Universidad de Alicante, España

Dr. Juan Pedro Febles Rodríguez
Universidad de Ciencias Informáticas, Cuba

Alexander
Sánchez
Díaz
Lucentia Lab, Profesor Universidad de Alicante, España

Dr. Jorge Núñez
Fundador de la Red GUCID, asesor PADIT - PNUd

Rafael Luis Torralbas Ezpeleta
Presidente Parque Científico Tecnológico de La Habana

Raydel Montesino Perurena
Rector y Profesor Titular de la Universidad de Ciencias Informáticas, Cuba

José Manuel Olaizola Martija
Digitalización y Automatización de la Construcción, TECNALIA Research & Innovation, Bilbao, España

Ailyn Febles Estrada
Presidenta Nacional UIC

Juan Pablo Carsi Reyna
ALETI, Fundador y Socio Director de Capa8, México

Paco Prieto
TECNALIA Research & Innovation, España

Tatiana Delgado
Vicepresidenta de la UIC

Daniel Tolosa
Experto Certificaciones ISQI, Argentina

Rodrigo Saldaña Arce
Universidad de Valladolid, España

Laura Hildebrandt
Oficina Principal Digital del PNUD, Canadá
Les invitamos a reservar un espacio en sus agendas y participar en Cibersociedad 2023. Será muy grato contar con su presencia en nuestro Evento.
Participantes registrados
Países
Trabajos aprobados
Instituciones
ÚNETE A NUESTROS PATROCINADORES


ORO
5000.00 USD / 500000.00 CUP

PLATA
3000.00 USD / 300000.00 CUP

BRONCE
1500.00 USD / 150000.00 CUP