En el año 2017 se celebró el I Congreso Cibersociedad que sesionó desde16 hasta el 20 de octubre, en el hotel Meliá Marina de Varadero bajo el lema “Soñemos y actuemos”. Más de 400 delegados de Cuba y cerca de 40 representantes extranjeros de 12 países asistieron a la cita, entre los que figuraron empresarios, académicos y representantes de gobierno. Además de las sesiones científicas se desarrolló una Feria de Soluciones, el Primer Encuentro de Asociaciones de Profesionales de la Informática y el Foro de la Sociedad Civil. Hubo 4 menciones y 6 premios a los mejores trabajos de la Feria de Soluciones; así como breves presentaciones de 7 proveedores cubanos de productos y servicios informáticos (Correos de Cuba, PYXEL, ETI, DESOFT, Tecnomática, UCI y CINESOFT).

En el año 2019 se celebró el II Congreso Cibersociedad que sesionó del 14 al 18 de octubre en el hotel Meliá Marina de Varadero bajo el lema “Habilitando la Transformación Digital”. Contó con la presencia de delegados de todas las provincias de Cuba y una nutrida representación de extranjeros, expertos en informática, ciencia e innovación tecnológica. Se desarrolló un Foro de la Sociedad Civil, sesiones científicas con conferencias magistrales, talleres y paneles, una ronda de patrocinadores y una Feria de Soluciones innovadoras, en los que se expusieron las mejores experiencias y buenas prácticas que contribuyen a impulsar la Política de Informatización y la Transformación Digital de la sociedad cubana.
El III Congreso Cibersociedad 2023 es la tercera edición de este evento
que se celebra cada dos años y que por la pandemia de la covid-19 no se
convocó en el 2021. Bajo el lema “Transformación digital: Conexión
global-local” será un espacio para exponer los avances de la agenda
digital cubana en el marco de la política de transformación digital,
junto a otras experiencias similares a nivel global, con énfasis en
Europa y América Latina y el Caribe, a la vez que se enfoca en lo local
(territorio, empresa, sector económico) y centrado en las personas, como
escenario de práctica y experimentación de la transformación digital.
En consonancia con el Plan Nacional de Desarrollo al 2030, se espera que
confluyan las mejores prácticas y los desafíos en relación a la
Industria 4.0 en el marco del Programa de transformación productiva e
inserción internacional, con énfasis en los nuevos avances de
tecnologías de la transformación digital industrial, resaltando las
prácticas conectadas desde lo global a lo local, y los nuevos modelos de
negocio y de cambio organizacional requeridos para desarrollar la
industria, así como, la inserción incremental en las cadenas globales de
valor.